Vá direto ao assunto
La moda es imagen.
Y es lógico que la fotografía desempeñe un papel decisivo en esta industria. Desde las sesiones para lookbooks y campañas hasta los retratos de estilo en las calles, los fotógrafos de moda son esenciales para la forma en que el estilo se presenta y se consume.
En este artículo repasamos la historia de la fotografía de moda, exploramos algunos de los fotógrafos más influyentes, destacamos a quienes están marcando el futuro del sector y analizamos las tendencias que están redefiniendo la estética visual, tanto en editoriales como en tiendas online.
Una Breve Historia de la Fotografía de Moda
La fotografía de moda existe prácticamente desde que apareció la cámara.
A finales del siglo XIX, las mujeres posaban en estudios con sus mejores conjuntos. Aquellas imágenes se convirtieron en los primeros esbozos de lo que hoy entendemos como un editorial de moda.
Con la mejora de las técnicas de impresión en la década de 1890, las revistas empezaron por fin a publicar fotografías junto al texto. En 1892, la revista francesa La Mode Pratique lanzó lo que muchos consideran las primeras fotografías de moda, seguida poco después por Harper’s Bazaar.
La fotografía comenzó entonces a sustituir la ilustración como principal vía para descubrir nuevas tendencias.
El punto de inflexión llegó en 1911, cuando Edward Steichen quiso demostrar que la fotografía de moda también podía ser arte. Su editorial de modelos con vestidos de Poiret es considerado el primer editorial moderno. En 1913, Vogue contrató a Baron Adolph de Meyer como su primer fotógrafo en plantilla, introduciendo un estilo romántico y etéreo que definió la estética visual inicial de la industria.
Durante los años 20 y 30, la fotografía de moda adoptó un enfoque más experimental. Artistas como Man Ray, George Hoyningen-Huene y Horst P. Horst exploraron el surrealismo, la iluminación dramática y las composiciones audaces. Aunque los editores insistían en mantener la ropa como protagonista, esta libertad creativa abrió camino para los iconos del periodo de posguerra.
Después de la Segunda Guerra Mundial, nombres como Irving Penn y Richard Avedon transformaron por completo la fotografía de moda. Las revistas se popularizaron, y los fotógrafos se convirtieron en figuras conocidas. La “edad de oro” estaba oficialmente en marcha.
A finales del siglo XX, la fotografía de moda era a la vez motor comercial y forma de arte digna de galerías. Imágenes como Dovima with Elephants de Avedon o la icónica portada de supermodelos de Peter Lindbergh en 1990 marcaron tanto la cultura como la moda.
Hoy, la fotografía de moda está en todas partes: revistas, campañas, museos y millones de publicaciones en redes sociales. Evoluciona con la industria y con las herramientas que usamos, pero mantiene su esencia: contar historias a través del estilo.
Lee también: Guía de Fotografía de Producto para Minoristas de Moda en E-Commerce
12 de los Mejores Fotógrafos de Moda
Algunos nombres son sinónimo de fotografía de moda. Aquí tienes 12 fotógrafos que han definido nuestra forma de ver el estilo, desde leyendas atemporales hasta innovadores contemporáneos:
1. Richard Avedon
Avedon aportó energía y movimiento a la fotografía. Llevó a las modelos fuera del estudio y creó imágenes icónicas como su famosa sesión con Dovima y los elefantes. Sus composiciones elegantes con carga emocional redefinieron el equilibrio entre movimiento, carácter y prenda.

2. Irving Penn
Maestro del minimalismo, Penn utilizaba fondos sencillos y una iluminación impecable para destacar la forma y la silueta. Su trabajo para Vogue marcó décadas de influencia.

3. Helmut Newton
Conocido por retratos provocativos y estilizados, Newton exploró temas de poder y sensualidad. Sus fotografías en blanco y negro con alto contraste dieron un aire cinematográfico a la moda.

4. Patrick Demarchelier
Con un estilo natural y refinado, Demarchelier creó retratos elegantes e íntimos. Su habilidad para conectar con sus modelos aportaba autenticidad incluso a las producciones más elaboradas.

5. Peter Lindbergh
Defensor de la belleza sin artificios, Lindbergh evitaba el maquillaje excesivo y el retoque digital. Sus retratos en blanco y negro impulsaron la era de las supermodelos y reforzaron el valor de la narrativa emocional.

6. Annie Leibovitz
Entre el retrato y la fotografía de moda, Leibovitz se distingue por su mirada cinematográfica y narrativa. Sus producciones para Vogue combinan fantasía, técnica y profundidad.

7. Steven Meisel
Camaleónico y visionario, Meisel reinventa estilos en cada editorial. Su larga colaboración con Vogue Italia lo consolidó como uno de los pilares de la fotografía contemporánea.

8. Mario Testino
Testino aportó un glamour espontáneo y cálido. Su energía vibrante definió campañas y editoriales de grandes marcas.

9. Ellen von Unwerth
Exmodelo, von Unwerth celebra la feminidad con humor, irreverencia y fuerza. Sus imágenes vibrantes y llenas de carácter son inconfundibles.

10. Nick Knight
Pionero digital, Knight combina alta costura y tecnología. A través de SHOWstudio y sus experimentos con CGI, ha expandido los límites de la imagen de moda en el siglo XXI.

11. Tim Walker
Walker crea universos fantásticos. Sus escenografías surrealistas y paletas imaginativas convierten cada editorial en un cuento visual.

12. Chen Man
Fusionando iconografía china tradicional con estética futurista, Chen Man redefine la fotografía de moda en Asia y desafía estándares occidentales.

Fotógrafos Emergentes y del Presente
El lenguaje visual de la moda está en plena transformación, y estos fotógrafos están liderando el cambio.
Nadine Ijewere
Primera mujer negra en fotografiar una portada de Vogue, destaca la identidad, la cultura y la belleza natural con un enfoque íntimo.

Tyler Mitchell
Con una estética suave y soñadora, Mitchell transmite optimismo y juventud. Su portada con Beyoncé para Vogue marcó un antes y un después.

Campbell Addy
Dramático y cargado de emoción, Addy combina pulido editorial con historias personales sobre raza, género e identidad.

Julia Noni
Conocida por el color intenso y las composiciones gráficas, Noni crea imágenes futuristas y de impacto visual inmediato.

Thibaut Grevet
Minimalista y preciso, Grevet une arquitectura y moda, produciendo fotografías limpias y muy estructuradas.

Tendencias de la Fotografía de Moda
A medida que la moda avanza hacia valores como ética, inclusión y sostenibilidad, la fotografía sigue ese mismo camino.
Narrativas sostenibles: las marcas presentan materiales reciclados, texturas naturales y entornos reales, reforzando mensajes de responsabilidad.
Diversidad como estándar: los fotógrafos amplían quién aparece en sus imágenes y cómo se cuentan estas historias, acercando la moda a públicos más amplios.
Creatividad digital: el vídeo vertical, el CGI y la realidad aumentada dominan las campañas. La estética del contenido digital está redefiniendo la identidad visual de muchas marcas.
Nostalgia y retrofuturismo: desde el uso de película analógica hasta el color vintage y los desenfoques suaves, la estética retro regresa, coexistiendo con una tendencia más cruda y minimalista.
Estas tendencias aparecen en editoriales, en campañas y también en la forma en que las marcas presentan sus productos online. De las descripciones a la estética visual, la fotografía está marcando el ritmo del comercio de moda.
El Arte que Da Forma a la Moda
La fotografía es, probablemente, la forma de arte más influyente en la moda. Más que un fondo visual, define percepciones, deseos e identidades. Con nuevas voces emergentes y marcas que buscan conectar con audiencias más diversas y conscientes, el medio se vuelve cada vez más expresivo.